“La ópera es un espejo de la vida”: Joachim Gustafsson, director de la Filarmónica de Bogotá

Antonio Nariño
Arte, Cultura y Patrimonio
artista de una ópera

En el Día Mundial de la Ópera, nos adentramos en este mágico mundo que nos rodea desde hace más de 400 años y que ha sido muy importante para el desarrollo cultural. En cuanto a su definición, una forma muy especial de referirse a  la ópera, es la que hizo el compositor Richard Wagner en el siglo XIX, bajo el término alemán Gesamtkunstwerk, que significa  “el trabajo de todas las artes en conjunto”. 

La ópera va más allá de las fronteras de cantar con un argumento o de actuar con música de fondo, su encanto está en la puesta en escena, donde se unen varias expresiones artísticas como la literatura, la música, la danza y las artes visuales; un lugar fascinante donde el espectador, puede contemplar y experimentar todo un mundo de pasiones infinitas como alegrías y tristezas, amores y desamores, fracasos y glorias en un solo escenario. 

Joachim Gustafsson, director titular de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB), quien ha trabajado por varios años como director de ópera, la define como “la esencia de la expresión humana, pues podemos decir que la ópera es una expresión artística única, ningún otro arte es tan diverso como este, es el verdadero espejo de la humanidad en toda su esencia". Además, resalta “me gustaría decirles a las personas que creen que la ópera es un arte para las élites, que no duden en darle una oportunidad, después de que vayan por primera vez, el único riesgo que pueden correr, es el de infectarse por esta maravillosa adicción denominada ópera”.

En Colombia, la ópera lleva 45 años narrando historias y llegando al corazón del público a través de la música, el canto, los personajes y la puesta en escena. René Coronado Velandia, director general de la Fundación Camarín del Carmen comenta “en todos estos años que lleva la ópera en Colombia, se han producido más de 47 diferentes títulos, alcanzando la cifra cercana a las 900 funciones realizadas en los teatros colombianos, convirtiéndose nuestro país en una gran plataforma para cientos de cantantes colombianos, que han logrado convertirse en importantes figuras de la lírica a nivel internacional".

René también resalta a Colombia como uno de los países con el más alto nivel de producción de ópera de América, gracias a sus 15 años de ejercicio exportador, sumando más de 25 obras que han llegado entre otros países, a Canadá, Estados Unidos, España, Brasil y México.

En el 2021, se han llevado a cabo diversas actividades como el concierto ‘Colombia es Ópera’, realizado el pasado 2 de octubre y la transmisión por el Canal Capital de los títulos de ópera más importantes de los últimos años, iniciativa que tuvo una audiencia de al menos 250 mil televidentes. 

Otro de los proyectos destacados, es el sitio de internet denominado miuniversopera.com, una página diseñada para que la población infantil y adolescente, pueda tener un primer acercamiento con la ópera; actualmente esta iniciativa cuenta con más de 6400 visitas. 

Además, junto con el desarrollo de este proyecto, se han establecido alianzas con más de 35 colegios públicos y privados de Bogotá, realizando giras y llevando a diferentes instituciones educativas, adaptaciones importantes como el Barbero de Sevilla de Gioacchino Rossini. Colegios de las localidades de Usaquén, Chapinero, Suba y Ciudad Bolívar, han podido disfrutar de estas presentaciones que han resultado emocionantes y conmovedoras para las y los espectadores.

Desde la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, queremos destacar el trabajo que realizan los artistas, productores, técnicos, diseñadores y demás creadores y creadoras que hacen posible que, al abrir el telón de la ópera, la ciudadanía viva con pasión las historias narradas por este género musical teatral que es considerado uno de los más importantes para el mundo.

Entidades

Banda Sinfónica de Fontibón

Es una obra sin precedentes en la localidad de Fontibón,  nace el 2 de febrero del  año 2021 como proyecto ganador de la beca ES CULTURA LOCAL 2020 – LOCALIDAD FONTIBÓN, el cual es producto de un convenio tripartito entre la Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte, la Alcaldía Local de Fontibón y el Instituto Distrital de las Artes.

La FILBo digital 2021 presenta una completa y diversa programación

Economía, Estudios y Política
Filbo
  • Conversaciones sobre libros, lecturas en voz alta, invitados e invitadas que van a llenar del 6 al 22 de agosto, las vidas de los y las colombianas.
  • Más de 400 eventos digitales organizados por la FILBo y los expositores en su plataforma web, y apoyará eventos en ciudad y en región. La feria contará con una programación literaria, cultural, académica, profesional, así como espacios internacionales de negocio
  • La programación de Suecia como País Invitado de Honor, incluye tres eventos diarios en tres ejes de programación: Suecia y Colombia, Clásicos de Suecia y Suecia Transforma. Más de 40 eventos hacen parte de su programación, con más de 20 invitados suecos y unas 15 alianzas institucionales. El País Invitado de Honor también contará con exhibiciones abiertas al público en diferentes lugares de Bogotá.
  • La página web de la FILBo feriadellibro.com será el escenario virtual para vivir esta nueva experiencia de la feria, así como las cuentas de la Cámara Colombiana del Libro, la Feria, Corferias y la Embajada de Suecia.

Bogotá, julio de 2021. La Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo, se llevará a cabo del 6 al 22 de agosto con una oferta literaria, cultural y profesional que incluye actividades para niños, niñas, jóvenes, adultos, periodistas y profesionales, quienes podrán disfrutar de conversaciones, foros y conferencias alrededor de los libros y conocer las apuestas editoriales del sector.

La página web de la FILBo (www.feriadellibro.com) se convertirá en el escenario virtual en donde lectores y las lectoras, podrán acceder a toda la programación y contenidos especialmente diseñados para cada uno de los públicos que tradicionalmente asisten a la Feria. La página tendrá un micrositio para Niñas y Niños, que además de la programación, incluye lecturas en voz alta, una selección de Menús literarios con entrada, plato fuerte y postre creados por los libreros de todo el país y recomendaciones para maestros y mediadores.

“La FILBo es el escenario cultural y editorial de y para los colombianos, y nuestro compromiso como organizadores es hacerlo posible, por eso a pesar de todas las circunstancias, la FILBo sigue adelante ajustándose a esta nueva realidad. La industria editorial ha logrado adaptarse y por eso, esta nueva edición digital que vamos a vivir será una nueva experiencia para todos y todas. Así como los libros nos permiten conocer nuevos universos en cada página, la FILBo nos permite materializarlos y darles visibilidad. Esta nueva edición también incluye un componente profesional para todos los actores de la cadena, Reading Colombia, por ejemplo, que inició hace tres años como un proyecto de cofinanciación y hoy es el proyecto de internacionalización de la industria editorial, gracias a un trabajo conjunto entre el Ministerio de Cultura de Colombia y la Cámara Colombiana del Libro”, Enrique González Villa, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro.

Desde la página web de la FILBo(www.feriadellibro.com), se transmitirán todas las actividades, así como en las redes sociales de la feria, Corferias, la Cámara Colombiana del Libro y de la Embajada de Suecia. La programación virtual, estará disponible durante los 17 días del evento, con invitados nacionales e internacionales, como una alternativa para que todos los públicos puedan vivir la feria desde distintos escenarios.

La feria celebrará el día internacional de las poblaciones indígenas, el día de la ciencia en alianza con MinCiencias, y de la arquitectura en alianza con el Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesionales Auxiliares, además de efemérides como los 400 años de Jean de La Fontaine, el Bicentenario de Charles Baudelaire, el Bicentenario de la ley de Libertad de Vientres y 170 años de la abolición de la esclavitud, los 30 años de la Constitución de 1991, los 101 años de Manuel Zapata Olivella, el centenario de Héctor Rojas Herazo, los cuarenta años de El Karina de Germán Castro Caycedo.

Adicionalmente, la FILBo contará con una agenda incluyente, el lugar desde el que se reflexiona para lograr una FILBo cada vez más accesible y donde se inicia un camino en el que se abren, desde un lugar visible, las hojas de los libros como vía a una sociedad que se piensa y vive más incluyente, gracias al acompañamiento que nos dan dado la Fundación Saldarriaga concha el Inci, el Insor y el Ministerio de Educación Nacional.

Toda programación se encuentra disponible en www.feriadellibro.com.

Invitados e invitadas a la FILBo

La FILBo contará con la participación de más de 390 invitados e invitadas de distintas disciplinas en conversatorios digitales y presenciales en distintos espacios de la ciudad. La charla inaugural de la programación de la FILBo estará a cargo de la escritora española Irene Vallejo; posteriormente, la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, quien se define a sí misma como “contadora de historias”, ofrecerá una conversación en este inicio de la feria.

La agenda de la FILBo contará con la participación personajes como David Quammen, autor de “Contagio, la evolución de las pandemias”; Dan Carlin, pionero en el mundo del podcast sobre investigaciones históricas; Michael J. Sandel, profesor de Harvard; la profesora Joan Tronto; la matemática, pianista, cocinera y pintora del Reino Unido, Eugenia Cheng; el lingüista español Alberto Gómez Font; el periodista Javier Sinay de argentina;  las mexicanas Cristina Rivera Garza, Socorro Venegas y Valeria Gallo, autora e ilustradora; los escritores e ilustradores Gusti y Bef; la escritora y periodista estadounidense Susan Orlean.

Junto a ellos también estarán Meghan Cox Gurdon, ensayista, crítica de libros; la periodista colombo-irlandesa, Ana Carrigan; el escritor y académico peruano, Rafael Dumett; María Dolores Martínez Muñoz, escritora española, entre otros.

La participación de invitados e invitadas de Colombia incluye entre otros a Albeiro Echavarría, Alberto Linero, Alejandro Gaviria, Alejandro Henríquez, Alicia Dussán de Reichel-Dolmatoff, Amalia Andrade, Amalia Satizábal, Antonio Caballero, Antonio Ungar, Beatriz Helena Robledo, Beatriz González, Brigitte Baptiste, Carolina Sanín, Claudia Rueda, Darío Jaramillo Agudelo, Erika Diettes, Enrique Patiño, Enrique Santos, Fanuel Díaz, Francisco Leal Quevedo, Fernando Escobar, Francisco Gutiérrez Sanín, Germán Castro Caycedo, entre otros.

“Durante 33 años, la FILBo ha sido el escenario cultural y editorial más representativo del país y la región y es por esto que Corferias y la Cámara del Libro, estamos comprometidos con hacer parte de la estrategia de ciudad y de país, presentando la programación de la FILBo 2021 que se realizará este año de manera digital en una versión que  se desarrollará  en su página web del 6 al 22 de agosto bajo una apuesta de importantes invitados y contenidos  que van a permitir conectar las comunidades de la FILBO y disfrutar de una nutrida programación cultural de manera digital así como abrir un espacio, para consolidar relaciones y nuevas oportunidades de alianzas nacionales e internacionales con las ruedas de negocio que tendrá lugar en el evento de este año Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias.

Suecia, País invitado de honor

Suecia es el país invitado de honor de la edición 33 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá y trae una participación enfocada en el lema Suecia Socio Sostenible. El resultado de su participación como invitado de honor evidencia los dos años continuos de compromiso de Suecia con la FILBo, con sus organizadores y con el sector editorial y cultural en Colombia. Suecia contará con tres franjas de programación: Suecia y Colombia da cuenta de las relaciones entre los dos países en diversos momentos de la historia; Clásicos de Suecia aborda infantables temas y personajes literarios, musicales y cinematográficos; y Suecia Transforma habla sobre Suecia como una fuerza de liderazgo en temas de innovación, sostenibilidad, igualdad de género, transparencia y democracia.

Más de 40 eventos de programación con invitados como Sara Stridsberg, Viveca Sten, Hjort & Rosenfeldt, Jujja Wieslander, Mónica Zak, Henrik Tamm, Christer Fuglesang y muchos invitados más nutren su participación. Adicionalmente, Suecia trae a la Feria un día de descanso, el 17 de agosto, que hace alusión al Lagom, un término central desde la mirada sueca que invoca balance, moderación y la cantidad perfecta.

Suecia también compartirá valores y cultura a través de cuatro exhibiciones en la ciudad. En asocio con la Alcaldía Mayor e Bogotá y con el Idartes, y con la Secretaría de Educación, el país invitado de honor pondrá a disposición con protocolos de bioseguridad las exhibiciones: “Felicidades Pippi”, que celebra el aniversario de la niña más popular de la literatura infantil sueca, la exhibición “Homenaje a los libros infantiles suecos con contenido especial para niños de 0 a 6 años, la exhibición ¡Violencia, jamás! una reflexión de la autora Astrid Lindgren para niños y adultos sobre el castigo infantil, “Fake vs Fact” una exhibición sobre la desinformación, y también contará con algunas proyecciones de Ingmar Bergman en alianza con la Cinemateca de Bogotá.

“Este es el resultado de un esfuerzo en el que llevamos trabajando por más de dos años, y nos llena de orgullo llegar al público colombiano con esta programación. Como país invitado de honor hemos tenido el reto pero también la fortuna de organizar una participación diferente y al mismo tiempo innovadora, en un momento tan desafiante para Colombia y el mundo.  Quiero invitar a todas las personas que se puedan unir en Colombia a conectarse y conocer los lazos que unen a Suecia y este hermoso país, a intercambiar experiencias en temas transversales a la sostenibilidad, como la inclusión, la igualdad de género, la democracia y el medio ambiente, y así, aportar a diálogos que fortalecen nuestros lazos como socios hacia la sostenibilidad ”, Helena Storm, embajadora de Suecia en Colombia.

Empresas del sector cultural y creativo pueden aplicar al beneficio de exención de renta por siete años

Economía, Estudios y Política
Blibioteca
  • Desde la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte nos unimos  a la invitación del Gobierno Nacional dirigida a los agentes culturales y creativos para que participen en la convocatoria del beneficio de exención de renta. 

  • El trámite se debe realizar de manera virtual a través del sitio web habilitado por el Ministerio de Cultura: https://economianaranja.gov.co/exencion-de-renta/

  • El plazo máximo para hacer el proceso de inscripción para este segundo momento de la convocatoria va hasta el 31 de julio de 2021. 

Bogotá, julio de 2021. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Cultura, en cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo, invita a las empresas del sector cultural y creativo a participar por incentivos tributarios para la exención de la renta por un periodo de siete (7) años. 

A la fecha, alrededor de 670 empresas han sido beneficiadas y como parte de sus compromisos harán inversiones por más de $191 mil millones y crearán más de 5.000 nuevos empleos. Cerca de la mitad de estas empresas beneficiadas son de Bogotá y gozan de la exención de renta por siete años, al tiempo que contribuyen al desarrollo cultural, económico y social de la ciudad.

Becas en España para creadores y creadoras de Bogotá

Fomento
Evento del Bronx

Bogotá, julio de 2021. Artistas, creadores, compañías, grupos artísticos, compañías artísticas de Bogotá, Iberescena, programa de Cooperación Iberoamericana para las Artes Escénicas, tiene abierta la Convocatoria de Ayudas Iberescena, que estará abierta desde el 21 de junio hasta el 14 de octubre de 2021 a las 12 del mediodía (hora Colombia).

Las líneas de ayudas aprobadas, para la Convocatoria 2021/2022 son:

  • Ayudas a la Creación en Residencia: apoyar procesos de creación escénica en residencia, convocados por Espacios de Creación en Residencia iberoamericanos a través de convocatorias abiertas y/o invitaciones directas. Esta beca tendrá un monto de €$10.000.
  • Ayudas a la Coproducción de Espectáculos de Artes Escénicas: La presente Convocatoria tiene por objeto apoyar procesos de coproducción de espectáculos iberoamericanos de Artes Escénicas. Esta beca tendrá un monto de €$20.000.
  • Ayudas a la Programación de Festivales y Espacios Escénicos: apoyar la programación de espectáculos iberoamericanos en Festivales y/o Espacios Escénicos. Esta beca tendrá un monto de €$20.000.

Para conocer los detalles de postulación, puedes ingresar a http://www.iberescena.org/convocatorias/lineas-de-ayuda

Suscribirse a